¿Problemas? ¡De ninguna manera!

Estrategias que llevan a impresiones precisas
El proceso de tomar impresiones de precisión está lleno de errores potenciales. Los errores en el proceso pueden comprometer la calidad de la impresión, lo que a su vez tiene un impacto decisivo en el ajuste de la restauración final. Por lo tanto, es importante saber cómo evitarlos. La experiencia de más de 100 cursos de formación en clínicas dentales muestra que todos los que toman impresiones tienden a cometer los mismos errores y que estos errores generalmente son fácilmente evitables. Este artículo resume los errores más frecuentes que ocurren en el procedimiento y revela estrategias probadas para el éxito.
Fuentes potenciales de error
Básicamente hay cuatro áreas diferentes donde pueden ocurrir errores que podrían tener un impacto negativo en la calidad de la impresión final:
1. Gestión de la clínica
Los errores que caen en la categoría de gestión de la clínica incluyen aquellos causados por inconsistencias en los materiales y los flujos de trabajo y una asignación poco clara de tareas en el equipo. Los problemas organizativos, como largas distancias entre la máquina de automezcla de mezcla y la silla, y condiciones de almacenamiento no óptimas también son factores que podrían afectar la calidad de la impresión.
2. Selección de cubetas y materiales
Una impresión imprecisa puede ser el resultado de un tamaño de cubeta incorrecto o una falta de rigidez. La idoneidad limitada del material seleccionado para la técnica preferida, los tiempos de fraguado inadecuados o la falta de compatibilidad entre el material de cubeta y el material fluido también pueden llevar a imprecisiones.
3. Procedimiento de impresión
Los puntos críticos en el procedimiento incluyen la fijación de la punta de mezcla, el llenado de la cubeta y la inserción y extracción de la cubeta de la boca.
4. Medidas de seguimiento
Finalmente, la desinfección inmediata, el almacenamiento en condiciones húmedas o temperaturas inestables y la exposición a la luz UV de alta intensidad durante el transporte al laboratorio pueden tener un efecto negativo en la calidad de la impresión.
Gestión de la clínica: Cómo estandarizar
Una de las medidas más efectivas que contribuyen decisivamente a una alta calidad y precisión de la impresión es la estandarización del procedimiento. Dentro del equipo de la clínica, las tareas deben asignarse claramente, de modo que cada persona sepa exactamente qué hacer. La situación ideal sería que cada dentista en una clínica use los mismos materiales y siga los mismos protocolos, de modo que un auxiliar de clínica pueda sustituir a otro sin que se generen errores por no realizar algún paso.
Al establecer procedimientos estandarizados, el equipo no solo debe definir cuándo y qué tipo de materiales y equipos usar, sino también centrarse en:
1) Encontrar el lugar adecuado para el equipo. Una unidad de mezcla automática, por ejemplo, siempre debe estar posicionada cerca del sillón para facilitar una gestión de tiempo ideal, incluso cuando se trabaja con materiales de impresión de fraguado rápido.
2) Asegurar un área de almacenamiento adecuada: Las temperaturas ideales pueden diferir de un material a otro. El VPS suele ser más sensible a temperaturas más altas de las recomendadas que el poliéter. En ambos casos, una temperatura de almacenamiento demasiado alta acortará el tiempo de trabajo del material. Si su área de almacenamiento es cálida, puede ser aconsejable el uso de una variante de material de fraguado menos rápido. Si las temperaturas de almacenamiento están por debajo del mínimo recomendado, pueden ocurrir problemas de mezcla. Si esta es la situación de su zona de almacenamiento, el material debe almacenarse a temperatura ambiente (¡no en un calentador!) durante un día antes de poder usarse nuevamente. Al seleccionar un lugar de almacenamiento adecuado, se debe tener en cuenta el impacto del equipo circundante (por ejemplo, la proximidad a un refrigerador o esterilizador que genera calor).
Selección de materiales y cubetas: Recomendaciones
Para impresiones de arcada completa precisas, se recomienda encarecidamente el uso de una cubeta rígida, no perforada, de metal o plástico. La rigidez es importante ya que evita inexactitudes causadas por deformación. El tamaño de la cubeta debe verificarse intraoralmente para asegurar que haya espacio uniforme (2 a 3 mm) alrededor de la línea ecuador de los dientes (esto tiene en cuenta las socavaduras). Si una cuabeta es demasiado pequeña, el riesgo de que la impresión tenga defectos y una reproducción limitada de detalles es alto.
Impresión tomada con una cubeta de metal que es demasiado pequeña y un tiempo de trabajo excedido, lo que es responsable de una mala unión entre los materiales. Se observan grandes defectos de flujo en el área palatina.
Al seleccionar el material de impresión, se deben tener en cuenta diferentes factores como la compatibilidad entre el material y la técnica preferida. El poliéter es preferible para las técnicas monofásicas y de un solo paso, mientras que la silicona de adición es particularmente adecuado para la técnica de dos pasos y también funciona bien con la técnica de un solo paso. Al elegir un material de silicona de adición, el usuario debe seleccionar un producto con buenas propiedades de flujo, además de hidrofilia en el estado no fraguado, que no todos los productos disponibles ofrecen. Los tiempos de fraguado deben seleccionarse en función del número de dientes o implantes preparados que se capturarán.
Procedimiento de impresión: Consejos y trucos
Si usa un equipo de mezcla automático, el procedimiento de toma de impresión generalmente comienza con la mezcla automática y el llenado de la cubeta. Se debe tener cuidado con respecto a:
1) Inserción correcta del cartucho en la máquina.
2) Fijación adecuada de la punta de mezcla antes de cada uso: si las puntas no están bien ajustadas en los orificios de salida, puede resultar en una mezcla no homogénea, un tiempo de fraguado largo o un gran desperdicio de material.
3) Verificación de una calidad de mezcla homogénea: antes de comenzar a llenar la cubeta o la jeringa, se debe dispensar una pequeña cantidad de material en un bloque de mezcla o en un papel papel para permitirle verificar visualmente la calidad de la mezcla. Esto también es necesario para materiales dispensados en pistola.
4) Dispensación para una mezcla sin huecos: el extremo de la punta de mezcla siempre debe estar sumergido en el material dispensado durante el llenado de la cubeta.
5) El tiempo adecuado: el llenado de la cubeta debe completarse tan pronto como el dentista termine de inyectar el material fluido (técnica de un solo paso), lo cual es particularmente importante para materiales de fraguado rápido como Impregum Super Quick 3M. Esto generalmente es posible cuando la inyección y el llenado de la cubeta comienzan al mismo tiempo.
Mala unión entre el material de cubeta y el fluido, presumiblemente causada por un tiempo de trabajo excedido.
Otro factor importante es la inserción adecuada de la cubeta cargada en la boca. Necesita moverse lentamente en paralelo al eje largo de los dientes antes de acomodarla directamente hacia arriba (maxilar) o directamente hacia abajo (mandíbula). Una vez que la cubeta esté en su posición final con el mango alineado con la línea media del paciente (suponiendo que se esté usando una cubeta de arco completo), se debe evitar cualquier movimiento hasta que se complete la reacción de fraguado. La correcta colocación previene las distorsiones. Es útil estabilizar con los dedos la cubeta en el área de los premolares.
Algunos materiales de impresión de Solventum ofrecen características específicas que aseguran una transición rápida del estado fraguado al no fraguado (como el autocalentamiento de la silicona Imprint 4 VPS 3M y el fraguado "snap set" del poliéter Impregum 3M, lo que significa menos tiempo para movimientos no intencionados.
Con respecto a la extracción de la cubeta, es esencial romper el vacío con un dedo y ayudado con un chorro de aire.
Medidas que facilitan la extracción de la impresión de la boca.
Medidas de seguimiento: Haciéndolo bien
Cualquier impresión retirada de la boca debe aclararse con agua, secarse con aire y desinfectarse con una solución suave antes de realizar cualquier otra acción. Tanto las impresiones de silicona de adición como las de poliéter deben almacenarse en un lugar fresco, seco y oscuro, y deben enviarse al laboratorio envueltas en una toallita de papel seca y colocadas en una bolsa abierta si aún están húmedas. El papel seco absorberá cualquier humedad de la superficie, asegurando una condición óptima para el transporte. Se deben evitar las variaciones de temperatura.
¡Las impresiones precisas llevarán a restauraciones perfectamente ajustadas!
Conclusión
La calidad y precisión de una impresión tiene un gran impacto en la calidad y el ajuste de la restauración final. A pesar de la complejidad del procedimiento, es posible asegurar resultados consistentemente precisos con las medidas efectivas descritas anteriormente. La clave del éxito es la estandarización de todo el procedimiento, desde el llenado de la cubeta hasta el envío de la impresión final.
*Imágenes cortesía del Dr. Gunnar Reich.
Productos recomendados
Material de impresión de poliéter Impregum Super Quick 3M
Material de impresión de silicona Imprint 4 3M
Material de impresión de poliéter Impregum 3M
Artículo de nuestro partner Solventum.